Té Rojo Pu erh. Sus contradicciones
Té Rojo. Sus Contadicciones
¡El conocido Té rojo o Pu Erh es un delicioso mundo de contradicciones!
Nosotros hemos descubierto esta 4 contradicciones:
1.- El nombre
La primera contradicción es su propio nombre
En China denominan te rojo a los tés negro tipo Assam, Keemun, Ceylan, etc. Y a los tés rojos ¡Tés negros!
Esto es debido a que en China denominan a los tes por el color del caldo y no de las hebras.
2.- Producto Natural
La segunda contradicción del té rojo es que no es un té que se fabrica de manera natural.
Todos los tés excepto el te rojo se obtienen mediante la deshidratación y oxidación de las hojas del té.
El té rojo se obtiene de UNA FERMENTACIÓN de las hojas del te, es decir existen unos microorganismos que modifican las sustancias naturales del té y las transforman prococando aromas y sabores diferentes al producto.
Es por ello que se denomina el te rojo como un te postfermentado.
3.- Origen del té rojo
La tercera contradicción es dónde se produce el té rojo
Los tes verdes y negros se producen en diferentes zonas geograficas y paises, sin embargo el te Rojo Pu Erh sólo se puede fabricar en la región de Pu Erh de Yunan (China).
4.-Frescura del té rojo
La cuarta contradicción es que los tés verdes y negros cuando más frescos son mejores.
Sin embargo en el té rojo cuando mayor sea el tiempo de postfermentación (que puede llegar hasta 50 años) se considera de mejor calidad.
Podríamos definir al te rojo Pu Erh como el té posfermentado creado en la región de Pu Erh de Yunan (China) que posee unas características y propiedades únicas.
Esperamos que te haya gustado el artículo.
¡Coméntalo en el Post y comparte el artículo con tus amigos en Facebook!